4.5. Rendimiento sobre activos
Esta razón también conocida como rendimiento sobre la inversión, tiene la finalidad de
medir la efectividad de la administración de la empresa para generar utilidades con sus
activos disponibles. Para calcular el rendimiento sobre los activos (ROA) se utiliza la
siguiente formula:
Interpretación: La empresa ganó $6.1 por cada $1 que invirtió en activos.
4.6. Rendimiento sobre Capital : El ROE mide el rendimiento sobre la inversión de los
accionistas en la empresa. En cuanto mayor será favorable para los empresarios ya que será
atractiva la inversión en la empresa. El rendimiento sobre capital (ROE) se calculará
aplicando la siguiente fórmula:
Interpretación: La empresa ganó 12.6% por cada $1 de capital en acciones ordinarias.
5. Otros Indicadores
5.1. Indicadores de diagnóstico financiero
El diagnóstico financiero es un conjunto de indicadores qué, a diferencia de los indicadores
de análisis financiero, se construyen no solamente a partir de las cuentas del Balance
General sino además de cuentas del Estado de Resultados, Flujo de Caja y de otras fuentes
externos de valoración de mercado. Esto conlleva a que sus conclusiones y análisis midan en
términos más dinámicos, y no estáticos, el comportamiento de una organización en términos
de rentabilidad y efectividad en el uso de sus recursos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ana Isabel Fernandez (1986). El diagnostico Financiero de la empresa, nuevas tendencias en
el análisis. Revista Española de Financiación y Contabilidad. Disponible en:
Francisco Diez y Camilo Prado (s.f). Analisis de la estructura económica y financiera de la
empresa en situaciones de crisis. Universidad Rey Juan Carlos. España. Disponible en:
Antony Monroy (s.f). Análisis Financiero de la Empresa. Disponible en:
Oscar Leon Garcia (2009). Introducción al diagnóstico financiero, Capitulo complementario
#2. Disponible en:
Sena (s.f). Etapas de un análisis financiero. Disponible en:
José Luis Sánchez (2006). Las consecuencias de las NIC/NIIF para el análisis financiero.
Universidad Complutense. España. Disponible en:
Anónimo (s.f). La administración financiera de la organización. Disponible en:
Bianni Contreras (2008). Análisis e interpretación de estados financieros por medio de
razones financieras. Universidad Veracruzana. México. Disponible en:
Definición ABC (s.f). Definición Balance General. Disponible en:
OfiTools. (s.f). Composición del Balance General. Disponible en:
Universidad Pontificia Bolivariana (s.f). Estado de Resultados.
Gerencie (2010). Estado de cambios en el patrimonio. Disponible en:
Consejo Técnico de la Contaduría Pública (s.f). Pronunciamiento No. 9. Estado de cambios
en la situación financiera. Disponible en:
Consejo Técnico de la Contaduría Pública (s.f). Pronunciamiento No. 8. Estado de Flujo de
Gerencia (2010). Estado de flujo de efectivo. Disponible en:
Gerencia (2013). Flujo de efectivo por los métodos directo e indirecto. Disponible en:
William Charco (s.f). Métodos para elaborar un estado de flujo de efectivo. Disponible en:
Normas Internacionales de Contabilidad (2006). NIC 1 Presentación de estados financieros.
IFRS (2009). Resumen NIC 1 Presentación de estados financieros. Disponible en:
María Alvares y Blanca Ochoa (s.f). Información financiera, base para el análisis de estados
financieros. Disponible en:
José Luis Sánchez (2006). Las consecuencias de las NIC/NIIF para el análisis financiero.
Universidad Complutense. España. Disponible en:
María Lucumí y Viviana Pérez (2010). Adopción de las normas internacionales de
información financiera (NIIF) en una empresa Colombiana. Universidad ICESI. Disponible
en:
Bianni Contreras (2008). Análisis e interpretación de estados financieros por medio de
razones financieras. Universidad Veracruzana. México. Disponible en:
Betty Suarez, María Ferrer y Aminta Suarez (2008). Indicadores de rentabilidad,
herramientas para la toma de decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados
en Maracaibo. Universidad del Zulia. Venezuela.
Instituto Colombiano de Contadores Públicos (2012). Principales Indicadores financieros y
Institución Universitaria de Envigado (s.f). Indicadores de Gestión, importancia de realizar
proyecciones financieras. Disponible en:
William Osorio (2012). Razones financieras. Gerencie. Disponible en:
Gerencie (2012). Cálculo y análisis del ciclo de caja. Disponible en:
Omar Rosero (2006). Indicadores financieros para el
balancehttp://www.bdigital.unal.edu.co/1117/1/omargiovanniroserovillabon.2006.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario